Menu Principal:
Estos sistemas, detectados por el telescopio espacial Kepler de la NASA, se caracterizan por acoger una "zona habitable" permanente, explican los científicos.
Un equipo conformado por centenares de científicos de distintos países emprendió la "observación simultánea más grande jamás realizada" de un agujero negro ubicado en el centro de la galaxia M87.
Los investigadores proponen revisar la idea de las cuatro capas principales que conforman nuestro planeta al encontrar "otra pieza del rompecabezas".
En el marco del proyecto Neu-ChiP, los investigadores colocarán en los chips células similares a las de la corteza cerebral humana y examinarán su capacidad de proporcionar respuestas cambiantes en función de diversos rayos de luz.
En otras especies de animales vertebrados esta misma capacidad de recuperación ocular se mantiene y la ciencia sabe ahora por qué.


Estos investigadores hallaron inconstancias al analizar las cuatro fuerzas de la naturaleza cuando observaban un cuásar.
El SARS, el SARS-CoV-2 y el MERS son diferentes genéticamente, pero los unen varios tramos de sus genomas que les permiten ser más eficientes en la célula huésped.
Uno de los investigadores que tomó parte en este estudio compara los desplazamientos armónicos de estos exoplanetas con músicos que "tocan un ritmo diferente, pero siempre se unen al comienzo de cada compás"
Se trata de un compuesto sintético que tiene la capacidad de interactuar con el sistema inmunológico humano para reparar los desequilibrios orgánicos.
La prestigiosa revista distinguió a la ecóloga cordobesa que no para de acumular galardones. Entre otras referentes, también formó parte de la lista la activista sueca Greta Thunberg.
El martes 2 de julio Argentina será testigo de uno de los eventos más esperados. Qué provincias serán las privilegiadas y cuáles son las medidas de seguridad para poder disfrutarlo. La explicación de especialistas.
El ministro de Educación, Felipe de los Ríos destacó: ““El programa ‘Aprender a Emprender’ implica cambiar una cultura: de una en la que somos dependientes, a generar posibilidades y oportunidades”. El funcionario agradeció al gobernador por haber fortalecido esta idea y eje de pensamiento extraordinario. Posteriormente agregó que “hay un único gobierno y hay un único ministerio, hay distintos actores; pero el trabajo interministerial, es efectivo y eso se demuestra en este módulo y con el ‘Aprender a Emprender”.
Itatí Cabral de la Fundación Junior Achievement Argentina por su parte expresó “Con este programa buscamos que los jóvenes puedan crecer, desarrollarse, transformarse y transformar. Nos interesa que cada vez seamos más las personas, jóvenes, mayores, adultos, sin importar la edad o el lugar del país en el que estemos, que podamos ser conscientes, podamos estar presentes, podamos ser protagonistas de lo que tenemos entre manos y generar cambios positivos a nuestro alrededor”.
El gobernador Sergio Uñac expresó: “Este programa ya lleva cuatro años y está incorporado al pequeño grupo de cosas que el Estado debe considerar como políticas de Estado. Cuando me tocó ser vice gobernador viajé en una comisión junto a gobernadores de otras provincias a Singapur, visitamos varios ministerios y el último era el de planificación. Era el más nutrido y el de mayor presupuesto. Llegamos a la conclusión en este gobierno que hay que mirar a los modelos exitosos, los cuales no serán aplicables de manera perfecta y lineal, pero sin duda que con algunas modificaciones los podemos volcar en nuestra sociedad y principalmente en nuestra educación”.
La pequeña descansaba en una playa de Carolina del Norte (EE.UU.) con su familia cuando se topó con un diente de megalodón, una gigantesca criatura marina extinta hace tres millones de años.BEACH TREASURES: Avery Fauth found a megalodon shark tooth on the beach while on spring break! Her reaction to the find tonight at five on @wectnews pic.twitter.com/RgwOnTkKZz
— Kailey Tracy (@KaileyWECT) 17 de abril de 2019
Un grupo que se dedica a cazar ovnis aseguró que finalmente encontraron pruebas de vida en el planeta rojo luego de una imagen difundida por la agencia espacial.
Pero eso no fue todo, ya que el cazador de ovnis encontró otra roca que refleja el rostro del antiguo filósofo Sócrates. “El gran filósofo y maestro griego estuvo en Marte, todos los detalles coinciden perfectamente. Eso puede explicar su forma avanzada y organizada de pensar y como trató de influir al mundo con eso”, señaló.
Hipocampo es el nombre con el que varios astrónomos bautizaron el satélite del planeta. Tiene unos 34 kilómetros de diámetro y está a 105.251 km de Neptuno.
Fue secretario de Ciencia y Tecnología entre 2011 y 2017. Es uno de los intelectuales que acompañó el mandato de Correa desde sus comienzos. Afirma que Latinoamérica debe tener universidades “más humildes” y científicos que respondan “a las necesidades de las poblaciones”.
Con la doctrina Chocobar, el hostigamiento policial sobre los pibes de los barrios populares se endureció. La experimentación de la pobreza como injusticia cotidiana, entre las ganas de pertenecer y la exclusión permanente.










La charla se realizará en el Teatro Sarmiento, el día jueves 11 de octubre de 9:30 a 11:30 en el marco del 150º aniversario de la Presidencia del prócer sanjuanino.
Se rumora que siete observatorios alrededor del mundo fueron cerrados tras haberse difundido que se pueden observar OVNIS rondando el Sol desde el 6 de septiembre.
Posteriormente, otros observatorios similares fueron cerrados en países como Australia, Chile, España, Pensilvania y Hawai, donde no se ofreció explicación alguna.

El experto en neurociencia y presidente de Fundación INECO participó de la presentación de un nuevo centro de rehabilitación neurológica, investigación y conocimiento de INECO y CITES. En diálogo con Infobae, el experto ofreció todos los detalles del flamante polo de educación e innovación que permitirá brindar asistencia a más de 15 mil pacientes por año.
La inauguración del Centro INECO-CITES de Rehabilitación Neurológica, Investigación y Conocimiento se prevé para diciembre (INECO)
La investigación al servicio de la medicina
Tecnología de vanguardia basada en terapias no farmacológicas
El auditorio repleto para la presentación del nuevo polo de conocimiento e innovación (INECO)
La figura de Bernardo Houssay y sus contribuciones al desarrollo de la ciencia marcaron un antes y un después en la investigación en Argentina. Por eso hoy se conmemora el Día del Investigador Científico, rememorando su natalicio. Houssay fue Premio Nobel de Medicina y Fisiología 1947 y creador hace 60 años del Conicet.



