Menu Principal:







El país suramericano, que ha estado sumido en una de las crisis económicas más complejas de América Latina, ha comenzado a mostrar un rostro distinto que no ha pasado desapercibido entre quienes lo visitan.
La agrupación indica que "la estrategia golpista" contra Castillo tiene como centro al Congreso, dominado por la derecha peruana.
"El contrabando de armas fue ordenado y organizado en forma directa por las máximas autoridades del Gobierno Nacional, con el expresidente Mauricio Macri a la cabeza", sostiene la presentación a la que accedió PáginaI12.
Según el juez, que ordenó la detención, la banda creaba y compartía mensajes con el objetivo de derrocar la estructura democrática del país.
¿Cómo le explicamos a una mujer que su salario está acorde a su esfuerzo tras trabajar todos los días de la semana, catorce horas seguidas, limpiando casas ajenas? ¿Cómo se lo justificamos a un joven que cada día se despierta a las 4:30 de la mañana para irse a trabajar a la construcción y regresar a casa por la noche? ¿Quién puede asumir que el salario es un fiel reflejo del esfuerzo?
El Gobierno de Bolivia avanza en las denuncias sobre una posible coordinación de líderes de la derecha en la región para apoyar con armas, de manera ilegal, al régimen de Jeanine Áñez, quien se autoproclamó como presidenta después del golpe de Estado contra Evo Morales.
La administración de Luis Arce cree que el armamento se pudo haber utilizado en diversas masacres que dejaron decenas de muertos.
Lo anunció el jefe de la fuerza de seguridad boliviana, Jhonny Aguilera, y dio detalles del material represivo que fue encontrado. También precisó que no existen registros documentales de su entrega.
También han presentado otras demandas, como declarar una moratoria de un año en los créditos que han adquirido con entidades bancarias y fijar precios justos a los productos de los campesinos.
Las instantáneas fueron tomadas por el róver Zhurong, que lleva a cabo misiones de exploración en la superficie del planeta rojo.
El grillo "tiene nueve aminoácidos esenciales, la mayoría de proteínas tienen cinco, cuatro; tiene más vitamina B12 que el salmón, tiene más hierro que la espinaca, omega 6 y calcio", dice Francisca Castellanos, creadora de Crick Superfoods.
La cepa bautizada como P.4 se ha propagado por el estado de São Paulo, pero aún se desconoce si es más infecciosa o letal.
Luego de dos semanas de marchas, las exigencias de quienes han salido a la calle se han incrementado en medio de un panorama con hechos de violencia, denuncias de abuso policial, acciones de civiles armados y bloqueos en ciudades como Cali.
El anuncio fue oficializado por la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez.
"Seguimos con una alta circulación viral, seguimos con cifras altas de contagios, tenemos una ocupación de camas que es bastante alta", dijo el ministro de Salud, Enrique Paris.
La emergencia sanitaria se mantiene en la región en distintas escalas en medio de la incertidumbre permanente.
Flavio Arce San Martín fue aprehendido por los delitos de "sedición y terrorismo".
La desigualdad de género y las violencias machistas prevalecen mientras que los feminismos se fortalecen.
Los decretos presidenciales son cuestionados por el riesgo generalizado que implica la circulación de armamento en el país.
Nueva vuelta de tuerca en la crisis política de Brasil. El popular ministro de Justicia, Sergio Moro, el exjuez que llevó al expresidente Lula a la cárcel, presentó este viernes su dimisión tras acusar al mandatario Jair Bolsonaro de "interferencia política" en la Policía Federal (PF).
La Cepal estimó que la caída del Producto regional superará las debacles del crac de 1930 y de la guerra de 1914. Más de once millones de personas quedarían desempleadas para totalizar 37,7 millones. La pobreza por ingresos aumentaría en 30 millones de personas.
La organización progresista convocó a construir un nuevo modelo de desarrollo post crisis alejado del neoliberalismo.
El ex presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, preso en Curitiba desde abril del año pasado, dijo que Brasil está siendo gobernado por un loco, en alusión al presidente Jair Bolsonaro, ayer en su primera entrevista desde que fue detenido el año pasado, concedida a los diarios Folha de Sao Paulo de Brasil y El País de España.
Los candidatos afines a la Revolución Ciudadana se expanden en la capital y en los gobiernos de provincias clave.

A note from Roger:
— Roger Waters (@rogerwaters) 3 de febrero de 2019
THIS IS TODAY!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
STOP THIS LATEST USG INSANITY, LEAVE THE VENEZUELAN PEOPLE ALONE. THEY HAVE A REAL DEMOCRACY, STOP TRYING TO DESTROY IT SO THE 1% CAN PLUNDER THEIR OIL.
US HANDS OFF #VENEZUELA! #NICOLASMADURO #STOPTRUMPSCOUPINVENEZUELA pic.twitter.com/AFi89IGcgV
De concretarse el concierto en la frontera entre México y EE.UU., Waters repetirá lo hecho en 1990 junto a los restos del Muro de Berlín en Alemania.Entrevista exclusiva de teleSUR al músico @rogerwaters→ https://t.co/ztLcngCCpc
— teleSUR TV (@teleSURtv) 22 de noviembre de 2018
"Yo tengo 75 años, y en esos 75 años he aprendido que lo que más brinda alegría es intercambiar amor con la gente" pic.twitter.com/EDI6vaswqB
Los socorristas que trabajan en Brumadinho, la localidad brasileña de Minas Gerais donde ayer colapsó un dique con residuos de la explotación de la minera Vale, siguen en la búsqueda de personas que hayan sobrevivido al desastre. Sin embargo, con el correr de las horas aumenta el número de muertos y se contabilizan casi 300 desaparecidos. El gobierno de Brasil, en tanto, le impuso una primera multa de 66,5 millones de dólares a Vale, una compañía fuertemente cuestionada por los ambientalistas que en 2015 ya había provocado un desastre similar en otro pueblo cercano.
En su intervención en la inauguración del Foro de Davos, el mandatario brasileño, Jair Bolsonaro, dijo que ha estado en contacto con los presidentes de Argentina, Chile y Paraguay, con quienes comparte la visión de una Sudamérica "fuerte".
Los aliados y simpatizantes del presidente brasileño Jair Bolsonaro han puesto en entredicho su compromiso con la lucha contra la corrupción debido al surgimiento de cuestionamientos sobre unos pagos sospechosos realizados a allegados.
La antipatía por el lazo comercial con la Argentina y el Mercosur y la feroz apertura que promociona el futuro ministro de Economía Paulo Guedes implican un recorte del volumen de negocios para los exportadores locales, especialmente para el sector manufacturero.
Paulo Guedes dejó abierta la puerta para que Brasil salga del Mercosur, al que calificó como una alianza ideológica.